Albert Lizandra nos acercó a los fundamentos del judaismo |
Dentro de las actividades off del curso "Holocausto y genocidios: educación en valores y derechos", Albert Lizandra nos acercó a los elementos básicos del judaismo y su relación con el holocausto. La presentación de Albert Lizandra corrió a cargo de Cristina Badia.
Estas actividades off son gratuitas previa inscripción en la página del curso.

|
Feliç Setmana Santa / Feliz Semana Santa / Happy Easter |
Del 24 de març al 2 d'abril tanquem oficines. Ens retrobarem el 3 / Del 24 de marzo al 2 de abril cerramos oficinas. Nos veremos el 3 / Our office will be closed from 24th March to 2nd April. See you on 3rd March

|
Julie Gerberding participa en el foro sobre Impacto en la salud de la innovación en oncología, vacunas y antibióticos |
La cátedra MSD-UIMP celebró el foro sobre Impacto en la salud de la innovación en oncología, vacunas y antibióticos. Tuvo lugar en la Casa de Convalecencia del Hospital de Sant Pau, con la participación de Julie Gerberding, miembro del comité ejecutivo de Merck and Co. (MSD); Gerberding sido jefa del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en EEUU de 2002 a 2009; Estuvo al frente de la agencia durante varias crisis globales, incluidos los ataques de Anthrax, que mataron a 5 personas en 2001, la gripe aviar H5N1, la pandemia SARS (Síndrome respiratorio agudo severo) y varias crisis sobre el envenenamiento alimentario. La Dra. Gerberding M.D., M.P.H, es una autoridad mundial en términos de acceso al mercado, salud pública, enfermedades infecciosas y vacunas.
En la imagen, de izquierda a derecha, Julie Gerberding; César Nombela, director de la cátedra MSD-UIMP; Ángel Fernández, director ejecutivo de MSD Spain, y María José García Celma, directora académica del CUIMPB-Centre Ernest Lluch.
.jpg)
|
Haya Feldman Glus y cómo enseñar el holocausto |
Haya Feldman Glus, coordinadora Educativa de la Oficina de Habla Hispana y Portuguesa de la Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto (Yad Vashem), ha intervenido los días 5 y 6 de marzo en el curso Holocausto y genocidios: educación en valores y derechos. En la sesión del día 5 nos ha explicado la filosofía educativa de Yad Vashem sobre cómo enseñar el holocausto al alumnado no universitario. Lo ha acompañado con el material didáctico correspondiente. Al día siguiente, con la proyección de la película Pero ... ¿Por quién podía implorar? La historia de Abraham Aviel, ha reflexionado sobre lo que puede suceder dentro de unos años y cómo evitar que emmudezca la voz de los supervivientes.

|
Eduardo Martín de Pozuelo habla sobre el franquismo y el holocausto |
El lunes, 19 de febrero, Eduardo Martín de Pozuelo, periodista de La Vanguardia, premio de la Fundación Internacional Raoul Wallenberg y autor de "El franquismo, cómplice del Holocausto" habló sobre "España, el Holocausto y el franquismo", en el marco del curso Holocausto y genocidios: educación en valores y derechos.

|
Vicenç Villatoro disertó sobre el antisemitismo no religioso |
Vicenç Villatoro, periodista, escritor y director del CCCB, disertó sobre "El cambio de paradigma: el antisemitismo no religioso. La raza y el Holocausto", en el marco del curso "Holocausto y genocidios: educación en valores y derechos". La próxima jornada de este curso será el próximo lunes, y tratará sobre "España, el Holocausto y el franquismo", a cargo de Eduardo Martín de Pozuelo, periodista de La Vanguardia, premo de la Fundación Internacional Raoul Wallenberg y autor de El franquismo, cómplice del Holocausto

|
Aclarando conceptos sobre los genocidios |
Xavier Boltaina Bosch, profesor de la Facultad de Derecho de la Universitat de Barcelona, habló sobre Holocausto, genocidios, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra: conceptos básicos y distinciones. Fue en la segunda sesión del curso "Holocausto y genocidios: educación en valores y derechos", que se celebrará entre enero y abril en el aula 2 del CCCB y en el auditorio del CERC.

|
Emilio Lora-Tamayo toma posesión del cargo de rector de la UIMP |
El jueves, 18 de enero, Emilio Lora-Tamayo ha tomado posesión del cargo de rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en sustitución de César Nombela Cano, en un acto presidido por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo.

|
Aprender las lecciones de la historia |
El curso "Holocausto y genocidios: educación en valores y derechos", dirigido especialmente a los profesionales de la educación, analizará durante el primer trimestre de 2018, el holocausto y otros genocidios de la historia moderna, con los objetivos de entender las ramificaciones del prejuicio, el racismo y los estereotipos sociales, y el valor del pluralismo y el respeto; alertar sobre el peligro de la complicidad, el silencio y la indiferencia ante la opresión o persecución de los otros; conocer experiencias de práctica educativa en la enseñanza del Holocausto; valorar la necesidad de proteger las instituciones y los valores democráticos; y ofrecer a los docentes las posibilidades diversas de formación en la historia del Holocausto y su didáctica. El curso, en el que colaboran el B'nai B'rith Barcelona, el Centro Sefarad Israel, el International Institut Yad Vashem, la Diputación de Barcelona, el MUHBA Museo de Historia de Barcelona, el Memorial Democrático de la Generalitat de Cataluña, el Bruckner Institut - Bar-Ilan University y la Amical Mauthausen, es gratuito, con inscripción en esta web.

|
Un curso sobre políticas alimentarias sienta las bases de la futura Carta Alimentaria Metropolitana |
El curso "Alimentar la metrópolis: estrategias y políticas alimentarias", dirigido por Andrea Calori, arquitecto, EStà-Economia e Sostenibilità. Autor de Food and the Cities y Oriol Estela, economista y geógrafo, PEMB; coordinado por Elisenda Martínez, Ayuntamiento de Barcelona y Marc López, PEMB, y patrocinado por el PEMB y el Ayuntamiento de Barcelona, estableció un marco de trabajo común en el ámbito de las políticas alimentarias que permita elaborar la Carta Alimentaria Metropolitana, impulsada por el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB), en colaboración con el Área Metropolitana de Barcelona (CON), el Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos (IERMB) y el Ayuntamiento de Barcelona. Encontraréis todo el material de este curso en este enlace.
|
El curso "Tecnología i accessibilidad. Por un mundo educativo más inclusivo" ha sido aplazado sin fecha |
Para noviembre: Educación inclusiva, políticas alimentarias, y dinámicas de población y vivienda |
El Consejo General aprueba la programación académica 2017 y 2018 |
El Consejo General del Consorcio Universidad Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB) - Centre Ernest Lluch ha aprobado la programación académica 2017 y 2018. La reunión se ha celebrado en el edificio de Can Serra, sede de la Diputación de Barcelona, una de las instituciones que forman el Consorcio, junto con el Ayuntamiento de Barcelona, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). En la imagen, de izquierda a derecha, Maria Jose García Celma, directora académica del CUIMPB-CEL; Xavier Boltaina, gerente de la Diputación de Barcelona y del CUIMPB-CEL; Rodrigo Martínez-Val, vicerrector de Innovación y Desarrollo de Proyectos de la UIMP; César Nombela, rector de la UIMP; Laura Esquerda, secretaría delegada del CUIMPB-CEL; y Mariam Bernal, interventora delegada del CUIMPB-CEL.

|
Curso magistral de Valentí Fuster en Cardona |
El prestigioso cardiólogo Valentí Fuster dirigió la jornada magistral "Molecular (M), Clinical (C) and Population (P) bases of cardiovascular disease and health", organizada por la UIMP, con la que se estrenó el auditorio que lleva su nombre en la ciudad de Cardona. En la inauguración de la jornada intervinieron también la directora académica del CUIMPB-Centre Ernest Lluch, María José García Celma, y el alcalde de Cardona, Ferran Estruch. En este enlace encontraréis información sobre la intervención de Valentí Fuster, publicada por diversos medios.

|
Feliç revetlla de Sant Joan / Feliz verbena de San Juan |
¿Cómo proteger a los alertadores de la corrupción? |
Las personas que denuncian comportamientos corruptos en su puesto de trabajo suelen tener muchos problemas laborales y personales y a menudo se encuentran muy desprotegidas. Ello facilita la impunidad de conductas corruptas y su perpetuación. Analizar este problema y sus posibles soluciones es el objetivo del curso "Alertadores de la corrupción", organizado conjuntamente con la Oficina Antifraude de Cataluña, y dirigido por Òscar Roca, director de Prevención de la Oficina Antifrade de Cataluña. Toda la información del curso está disponible en este enlace.

|
¡Feliz fin de semana y Sant Jordi! |
Jornada sobre el presente y el futuro de la ingeniería |
El presente y el futuro de la ingeniería se debatieron durante la jornada "Presente y futuro de la ingeniería", que se celebró el pasado 22 de mayo, dirigido per Lluís Pallàs, director de construcción de SIENA. Todas las presentaciones, imágenes, tweets y archivos de sonido están consultables en la página de la jornada.

|
María José García Celma, nueva directora académica del CUIMPB-Centre Ernest Lluch |
María José García Celma, profesora titular de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Barcelona, es la nueva directora académica del CUIMPB-Centre Ernest Lluch, en sustitución de Agustí Bosch i Gardella, que dejó el cargo por motivos personales. María José García Celma es doctora en Farmacia por la Universidad de Barcelona y Farmacéutica Especialista en Farmacia Industrial y Galénica y en Análisis y Control de Medicamentos y Drogas. Profesora titular de Farmacia y Tecnología farmacéutica en la Universidad de Barcelona, posee la acreditación como catedrática de Universidad por ANECA y AQU. Es académica correspondiente de la Real Academia de Farmacia de Catalunya.
Las líneas de investigación de la Dra. García Celma se han centrado en el desarrollo de nuevos sistemas de liberación controlada de medicamentos basados en nanoestructuras tensioactivas y poliméricas. Ha realizado importantes contribuciones en los estudios de formación y caracterización de microemulsiones, nano-emulsiones, emulsiones altamente concentradas e hidrogeles, como transportadores de fármacos y como plantillas para la preparación de nanopartículas y espumas sólidas.
Ha sido investigadora principal en numerosos proyectos de investigación competitivos y en contratos de investigación financiados por empresas privadas farmacéuticas y cosméticas y por organismos públicos nacionales e internacionales. Ha dirigido once tesis doctorales, dos doctorados industriales, más de treinta tesis de master y numerosos cursos de post-grado y doctorado. Su producción científica se ha publicado en prestigiosas revistas internacionales tales como Journal of Controlled Release, NanoScale, NanoResearch, Langmuir, etc. así como en revistas de divulgación científica y en libros de tecnología farmacéutica y cosmética y ciencia de materiales.
|
El CUIMPB-Centre Ernest Lluch colabora en el EduMindUP |
Disponemos de 20 códigos de 30€ de descuento individual para las 20 primeras peticiones que recibamos. Enviar mensaje electrónico a
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
indicando el nombre de la persona y el centro al que pertenece
Del 18 al 20 de mayo 2017 se celebrará en el Palacio de Congresos de Tarragona el Congreso Educativo "EduMindUp!. Neurociencia en el aula". El CUIMPB-Centre Ernest Lluch colabora en este congreso.
EduMindUp! es un congreso y a la vez un punto de encuentro de la comunidad educativa y de los profesionales del sector para aproximarse a la neurociencia y su aplicación en el mundo escolar. Una oportunidad para conocer prácticas educativas basadas en evidencias científicas y relacionadas con las inteligencias múltiples, la creatividad y las nuevas tecnologías. Un espacio donde integrar los conocimientos de la neurociencia y la práctica pedagógica innovadora.

|
El dia 2 de abril, "Connecta't al blau" |
El CUIMPB-Centre Ernest Lluch está comprometido en la investigación y en el tratamiento de los TEA. Estas son las últimas novedades en nuestros cursos. Para el 2 de abril, "connecta't al blau" (conéctate al azul)

|
Escucha la ponencia sobre el impacto de la genética en la salud |
Luis Pérez-Jurado, profesor de la Unidad de Genética, en el Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universitat Pompeu Fabra, intervino en el curso "¿La genética condiciona nuestras vidas?", que se celebró durante el verano 2016, para hablar del impacto de la genética hoy en la salud. En este enlace podrás escuchar su ponencia.

|
El EMDR en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria |
Marta Curet, psicóloga clínica en la unidad de TCA del Área de Salud Mental del Hospital San Joan de Déu, en Barcelona, intervino durant el curso "Avances en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) a largo de la vida ", para hablar sobre "El "Eye Movement Desensitization and Reprocessing (EMDR)", nos puede ayudar en el tratamiento de los TCA? ". En este enlace podrás escuchar su ponencia.

|
Consideraciones prácticas sobre la hospitalización de adolescentes con autismo |
Philip Hazell, director del Servicio de Salud Mental Infantil y Juvenil del Sydney Local Health District y profesor de Psiquiatría Infantil y Juvenil del Sydney Medical School, hizo algunas consideraciones prácticas sobre la hospitalización de adolescentes con autismo, durante el curso "Actualización en epidemiología y etiología del autismo. Intervención precoz en el autismo en Europa: programas basados en la evidencia ", que se celebró este junio. Podéis escuchar su intervención en este enlace.

|
Escucha a Lluís Brau e Itziar González sobre modelos de políticas predistributivas en urbanismo y mobilidad |
Innovación en los programas de acceso a la oncología |
Este fue el título de la jornada que el día 23 de noviembre se celebró en el auditorio del CERC, organizada por la Cátedra Salud, Crecimiento y Sostenibilidad MSD-UIMP, patrocinada por MSD, y dirigida por el jefe del Departamento de Oncología Médica del Hospital Universitario de la Vall d'Hebron, Josep Tabernero. En la jornada, dirigida a los profesionales médicos, también participaron Natividad Calvente, Policy Communication & Corporate Affairs, MSD; Ana Clopes, Instituto Catalán de Oncología; Joan Martí, gerente del Hospital Taulí y Corinne Zara Yahni, Dirección de Farmacia, CatSalut.

|
Mèdicos, enfermeras y gestores sanitarios debaten cómo mejorar la atención al paciente |
El curso "El ecosistema sanitario desde la perspectiva del paciente y del equilibrio entre los diferentes profesionales", dirigido por Joan Escarrabill, director del Programa de atención a la Cronicidad del Hospital Clínic de Barcelona, y Rafael Ruiz, gerente de Ámbito de atención Primaria Barcelona Ciudad. Institut Català de la Salut, nos dejó excelentes presentaciones, imágenes, ponencias y tweets. Puedes consultarlas y descargarlas desde la página del curso.

|
La psiquiatra Janet Treasure participa en el curso sobre trastornos de la conducta alimentaria |
Janet Treasure, ha sido una de las ponentes de lujo del curso sobre TCA. Janet Treasure, que ha sido galardonada con el título de Oficial de la Orden del Imperio Británico por su servicio público en los trastornos alimentarios, es directora de la Unidad de TCA del Maudsley Hospital, en Londres, y profesora de Psiquiatría en el Kings College. Lluís Amiguet la entrevistó para La contra. Aquí tienes la entrevista.

|
El acceso a las oficinas se realizará temporalmente por la recepción del CCCB |
Reiniciamos las actividades. Por obras en el C3Bar, la entrada a las oficinas del CUIMPB-Centre Ernest Lluch se realizará temporalmente por la recepción del CCCB. Disculpen las molestias
.jpg)
|
En septiembre hablaremos sobre las últimas novedades en los Trastornos de Conducta Alimentaria |
En septiembre, especialistas en el estudio y el tratamiento de los trastornos de conducta alimentaria, participarán en el curso "Avances en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) a lo largo de la vida", dirigido por Eduard Serrano, doctor en Psicología y jefe de la Unidad de TCA del Área de Salud Mental del Hospital Sant Joan de Déu. Las inscripciones se realizan en la misma página del curso.

|
La prensa publica algunos de los datos relevantes de la jornada "¿La genética condiciona nuestras vidas?" |
La sección Vida del diario La Vanguardia publica algunos de los datos relevantes que dejó la jornada "¿La genética condiciona nuestras vidas?". Este artículo y el resto de información del curso lo encontrarás en este enlace.

|
¿La genética condiciona nuestras vidas? |
Con este título tan sugerente, se celebró el día 28 una jornada con expertos y expertas en el campo de la reproducción asistida, la genética, la oncología y la filosofía, dirigida por Anna Veiga y patrocinada por la Fundación Víctor Grífols i Lucas, con la colaboración de Salud de la Mujer Dexeus. Las presentaciones, imágenes, tweets y archivos de sonido están disponibles en esta web.

|
Els curso sobre las novedades en el estudio y el tratamiento del autismo cierra con un gran éxito de participación |
Les doscientas butacas del aula 1 del CCCB se llenaron para escuchar las últimas novedades en la investigación y tratamiento del autismo. Reconocidos especialistas en el ámbito mundial participaron en el curso "Actualización en epidemiológica y etiología del autism. Intervención precoz en el autismo en Europa: programas basados en la evidencia", dirigido por Amaia Hervás, jefa de psiquiatría infantil y juvenil del Hospital Universitario Mútua de Terrassa, y con la colaboración de la Asociación para la inclusión de las personas con TEA, APRENEM. Las presentaciones, imágenes, tweets y archivos de sonido están ya disponibles en la página del curso.

|
El matí de Catalunya Ràdio en el CCCB |
"El matí" de Catalunya Ràdio realiza hoy el programa desde el CCCB, el edificio donde tenemos las aulas y la oficina. ¿Quieres venir a verlo?

|
Ya puedes escuchar la conferencia de Paul Sniderman |
Paul Sniderman, profesor de la Universidad de Stanford y uno de los creadores de metodologías experimentales en Ciencias Políticas, pronunció una conferencia magistral titulada: "The Architecture of Survey Experiments" durante el II Congreso Barcelona-Gotemburgo sobre Ciencias Políticas experimentales, que reunió investigadores que utilizan una metodología experimental para abordar los fenómenos políticos. En el congreso se presentaron trabajos empíricos de cualquier subcampo de la disciplina y contribuciones metodológicas sobre el diseño experimental o análisis, además de obras que exploran la relación entre los datos experimentales y de observación. La conferencia la podéis escuchar íntegramente en este enlace.

|
Consulta periódicamente nuestras actividades. Descubrirás sorpresas.

|
Éxito de participación y satisfacción en el cuso sobre el uso eficiente del móvil y las TIC en la intervención social |
La veintena de expertos que participaron en el curso "El móvil y las TIC al servicio de la eficiencia en la intervención social. Tejiendo alianzas entre sectores público, privado y el tercer sector", dejaron unas reflexiones, ideas y proyectos muy interesantes para mejorar la eficiencia de la acción social con la ayuda del móvil y las TIC. Las presentaciones, imágenes y tweets del curso las podréis encontrar en el enlace del curso. Al final de las sesiones, algunos de los ponentes y asistentes se hicieron una foto de familia.

|
El Consejo General aprueba la programación 2016 del CUIMPB-Centre Ernest Lluch |
El Consejo General del CUIMPB-Centre Ernest Lluch, reunido en la sala Prat de la Riba de la Diputación de Barcelona, ha aprobado la programación 2016, que en los próximos días iréis descubriendo en esta web. En la reunión del Consejo General han asistido el rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, César Nombela -que ostenta el cargo de presidente-; el director académico del CUIMPB-Centre Ernest Lluch, Agustí Bosch; el diputado delegado de Presidencia, Servicios Generales y Relaciones con la ciudad de Barcelona de la Diputación de Barcelona, Jaume Ciurana; el gerente de la Diputación de Barcelona, Xavier Boltaina; el director del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), Vicenç Villatoro; el vicerrector de Innovación y Desarrollo de Proyectos, Rodrigo Martínez-Val, los secretario delegado de la Diputación de Barcelona, Ferran Gonzalo, el interventor delegado de la Diputación de Barcelona, Ferran Bayo; y el Comisionado de Universidades y Educación del Ayuntamiento de Barcelona, Miquel Àngel Essomba, en representación del Ayuntamiento de Barcelona.

|
Empieza a pasearte por nuestra sede |
El Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB) - Centre Ernest Lluch tiene la sede en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), un espacio de divulgación y experimentación cultural de primer nivel. Ven a pasear y te sorprenderás.

|
Estamos trabajando en la programación 2016 |
Estamos elaborando las propuestas de cursos 2016 para que el Consejo General las apruebe y os las podamos presentar. Consultad periódicamente nuestra web. Tendréis buenas propuestas.
.jpg)
|
Te ofrecemos las presentaciones de nuestra actividad académica 2015 |

Hemos empezado la programación 2016. Aquí encontrarás toda la información que nos han aportado los ponentes de los distintos cursos.
|
El derecho a conocer los orígenes. Un debate abierto |

El curso El derecho a conocer los orígenes: retos éticos y legales ha debatido los días 18 y 19 de noviembre los aspectos éticos y las posibles consecuencias derivadas del ejercicio del derecho a conocer los orígenes biológicos tanto en el ámbito de las personas adoptadas, en adopciones nacionales como internacionales, atendiendo a la realidad de muchos países que han estado en los últimos años proveedores de criaturas en adopción, y que parten de patrones culturales muy diferentes de nuestro (China, Rusia, países de la antigua Europa del este, África, etc.), como en el ámbito de las personas nacidas a partir de procedimientos de reproducción asistida, heteróloga, es decir, con material de donantes de gametos.Puedes consultar las presentaciones, imágenes y tweets en este enlace.
|
Bonaventura Clotet dirige en 19-20N un curso sobre el presente y el futuro de la investigación del VIH |

Médicos y representantes de las industrias farmacéticas y de diferentes instituciones han expuesto el 19 y 20 de noviembre el estado de la investigación del VIH, durante el curso Envejecimiento en VIH: un problema deseado, incluído en la programación de otoño del Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB)–Centre Ernest Lluch, con la colaboración de Merck, Sharp & Dohme España. Algunas de las presentaciones e imágenes del curso están disponibles en este enlace.
|
La resistencia a los antibióticos reune a médicos, farmacéuticas y administración |
Médicos y representantes de industrias farmacéuticas y de diferentes administraciones se reunen el jueves 22 de octubre durante el curso Antibióticos y resistencias: un reto recurrente, incluido en la programación de otoño del Consorcio Universidad Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB) - Centre Ernest Lluch, con la colaboración de Merck, Sharp & Dohme España. Esta jornada, dirigida por Benito Almirante, médico del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Vall d'Hebron, y Jordi Carratalá, médico del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Bellvitge, se celebra en las instalaciones del CERC (Centro de Estudios y Recursos Culturales) de Barcelona y se inaugura a las tres y media de la tarde, con la presencia del director académico del CUIMPB-Centre Ernest Lluch, Agustí Bosch, los dos directores de la jornada, Benito Almirante y Jordi Carratalá, y Natividad Calvente, Policy Communication & Corporate Affairs. Merck Sharp & Dohme España.
|
Una mesa redonda de alcaldes de Barcelona, Valencia y Zaragoza será el acto estrella del curso sobre innovación social y políticas urbanas, dirigido por Joan Subirats |

Las alcaldesas de Barcelona, Ada Colau, y los alcaldes de Valencia, Joan Ribó, y de Zaragoza, Pedro Santisteve, celebrarán la mesa redonda de clausura del curso sobre innovación social y políticas urbanas, que dirigirá los próximos lunes y martes el catedrático de Ciencia Política de la UAB, Joan Subirats. La mesa redonda de alcaldes tratará sobre "Políticas urbanas tras el 24-M. Cambio institucional y nuevos actores en los procesos de gobernanza y gestión de las políticas urbanas. ¿Hacia otros escenarios de innovación social en la esfera urbana?". El resto de ponentes del curso, todavía abierto a nuevas inscripciones, será Jon Aguirre Such, Paisaje Transversal; Ismael Blanco, IGOP-UAB; Fernando Díaz, Universidad de La Rioja; Angela García, IGOP-UAB; Xavier Ginés, Universidad de Valencia; María Rosa Herrera, Universidad Pablo Olavide; Mariela Iglesias, IGOP-UAB; Amaia Izaola, Universidad del País Vasco; Simona Levi, XNet; M. Luisa Loures, Universidad Zaragoza; Francesc Magrinyà, UPC, Barcelona; Marc Martí, Flacso-Ecuador; Clemente Navarro, Universidad Pablo Olavide; Álvaro Porro, Programa Estartit, Escuela IGOP; María Jesús Rodríguez, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla; Vanessa Valiño, Ayuntamiento de Barcelona; e Imanol Zubero, Universidad del País Vasco.
(Vídeo de la mesa redonda de alcaldes) |
Expertos y gestores diseñarán en un curso la administración del futuro |
Carles Ramió, Joan Subirats, Jordi Joly, Cristina Pruñonosa y Narcís Mir serán algunos de los trece ponentes que intervendránn los próximos lunes y martes en el curso "La administración pública en prospectiva: administración horizonte 2050"

Los próximos lunes 5 y martes 6 de octubre, el catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Pompeu Fabra, Carles Ramió, dirigirá el curso "La administración pública en prospectiva: administración horizonte 2050", con el objetivo de realizar de forma conjunta y coral un esfuerzo de prospectiva para intentar determinar hacia dónde van las instituciones públicas del futuro, especialmente la Administración local, definiendo las tendencias de futuro, su impacto en el ámbito público, y también presentando unas propuestas proactivas de cómo diseñar las administraciones públicas a más de treinta años vista. Los ponentes que intervendrán en el curso son Joan Subirats, UAB, Xavier Bernadí, UPF; Quim Brugué, UdG, Jordi Joly, ex-gerente de Economía y Finanzas, Ayuntamiento de Barcelona; Cristina Pruñonosa, gerente del Canal Empresa de la Generalitat; Narcís Mir, Generalitat de Catalunya; Jacint Jordana, UPF; Francisco Longo, ESADE; Luis Moreno, CSIC; Vicente Ortún, UPF; y Juli Ponce, UB.
En el acto inaugural de este curso, que patrocina la Diputación de Barcelona, que será el lunes 5, a las nueve de la mañana, en el aula 2 del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), intervendrán el director académico del CUIMPB-Centro Ernest Lluch, Agustí Bosch, y el director del curso, Carles Ramió.
Toda la información y el formulario de inscripción la encontraréis en este enlace.
|
Estamos trabajando en los cursos de otoño. Consulta periódicamente las actualizaciones en esta web |
.jpg)
Estamos trabajando en los cursos de otoño y periódicamente vamos actualizándolos. Consúltalos e inscríbete en esta web.
|
El tercer espacio en la atención a la cronicidad |

El último curso de la programación de verano ha sido "El tercer espacio: atención a la cronicidad en el espacio compartido", dirigido por el director del Programa de Atención a la Cronicidad del Hospital Clínico de Barcelona, Joan Escarrabill, patrocinado por GlaxoSmithKline (GSK), y que abrió el doctor en Relaciones Internacionales y escritor, Raül Romeva, con la conferencia sobre la relación entre los diferentes espacios en Europa. Puedes consultar las presentaciones y las imágenes de dos días de intenso debate.
|
El curso sobre financiación de partidos, de campañas, y otras financiaciones tóxicas plantea nuevas propuestas de regeneración |

El curso sobre financiación de partidos y campañas y otras financiaciones tóxicas ha finalizado con un análisis crítico y profundo sobre el contexto de financiación de los partidos políticos, y también sobre la financiación de organizaciones ligadas a la corrupción y al terrorismo, y con nuevas propuestas de regeneración y de control democráticos. En esta web podrás consultar las presentaciones de los diferentes ponentes, imágenes del curso y la difusión de algunos aspectos en los medios de comunicación.
|
Política, gestión, arquitectura, autismo, atención social y análisis de datos, la oferta del CUIMPB-Centre Ernest Lluch para esta primavera y verano |

Un foro sobre comportamiento político que lleva el nombre de Rosa Virós, la que fue primera rectora de una universidad catalana; diferentes técnicas de análisis de datos; la experiencia de destacados gestores públicos y privados; reflexiones sobre los "fantasmas" de la arquitectura; las nuevas tecnologías aplicadas a los trastornos autistas; la financiación de los partidos políticos; y la atención a los enfermos crónicos serán los temas de los cursos de primavera y de verano que ofrece el CUIMPB-Centre Ernest Lluch. Consulta en esta web los programas y el profesorado que interviene.
|
|
El curso sobre Holocausto y genocidios cierra con la mirada puesta en la edición del próximo año |
La visita al Barrio judío de Barcelona, a cargo de la arquitecta y especialista en patrimonio judío, Dominique Tomasov, precedió a la clausura del curso sobre Holocausto y genocidios: educación en valores y derechos, que se celebró en el MUHBA. Participaron representantes del IMEB, Centro Sefarad y B'nai B'rith. Miquel Àngel Essomba, comisionado de Educación y Universidades del Ayuntamiento de Barcelona, que aparece en la imagen durante su intervención, reiteró el compromiso del Ayuntamiento con este curso.
A partir de ahora, y hasta el 25 de abril, el curso continuará con las actividades Off (actividades de ampliación de contenidos y ex alumnos).

|
La presentación del programa educativo del Memorial democrático y un cineforum protagonizan la novena sesión del curso sobre el Holocausto |
Gemma Simon, técnica de los Servivios Educativos del Memorial Democrático y Miquel Albert, técnico del Departament d'Ensenyament presentaron el Programa educativo del Memorial Democrático de la Generalitat de Catalunya, durante la novena sesión del curso Holocausto y genocidios: educación en valores y derechos. Completó la sesión la proyección de la película La conspiración del silencio, seguida de un debate con Xavier Boltaina, director del curso.

|
¿Cómo ven hoy los alemanes el Holocausto? |
El lunes, 12 de marzo, Arno Gimber, profesor del Departamento de Filología Alemana de la Universidad Complutense de Madrid, habló sobre "Antisemitismo y Holocausto en la memoria de Alemania. ¿Cómo ven los alemanes de hoy lo que pasó?". Fue la octava sesión del curso Holocausto y genocidios. Educación en valores y derechos, que se celebra entre enero y marzo, dirigido por Xavier Boltaina, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona.

|
Cuando ley y justicia no coinciden |
Xavier Boltaina, profesor de la facultad de Derecho de la Universitat de Barcelona, habló de "De la democracia al genocidio: el derecho al servicio del genocidio", en el marco del curso Holocausto y genocidios: educación en valores y derechos.

|
El CUIMPB-CEL acoge una jornada sobre políticas de movilidad |
El CUIMPB-Centre Ernest Lluch acogió una jornada sobre políticas de movilidad, incluída en el Máster de Gestión de Infraestructuras, que organizan conjuntamente diferentes universidades de los estados español y francés. La sesión se celebró en la sala del Raval del CCCB. En la imagen, de izquierda a derecha, Víctor Gómez, codirector MIEPP, École des Ponts / UIMP; Pere Macias, presidente del Círculo de Infraestructuras, director del Máster; María José García Celma, directora académica del CUIMPB-Centre Ernest Lluch, y Vicent Spenlehauer, director del Máster PAPDD, codirector MIEPP, École des Ponts.

|
Historia del antisemitismo religioso |
Montserrat Richou, miembro del Instituto de Investigación en Culturas Medievales de la Universidad de Barcelona, historiadora y profesora del CFA Francesc Layret, disertó sobre Historia del antisemitismo religioso, el camino hacia el Holocausto. Esta intervención tuvo lugar durante la tercera jornada del curso "Holocausto y genocidios: educación en valores y derechos", que se está celebrando entre enero y abril en el aula 2 del CCCB y en el auditorio del CERC.

|
Las ideologías totalitarias del siglo XX abren el curso sobre holocausto y genocidios |
Cesáreo Rodríguez-Aguilera, catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad de Barcelona, pronunció la conferencia inaugural del curso "Holocausto y genocidios: educación en valores y derechos" que abre la programación 2018 del CUIMPB-Centre Ernest Lluch durante el primer trimestre. La conferencia de Rodríguez-Aguilera trató sobre "Nazismo, fascismo, franquismo y estalinismo: las ideologías totalitarias de la primera mitad del siglo XX y su posición ante el Holocausto", y despertó un debate posterior muy interesante. En la imagen, Cesáreo Rodríguez-Aguilera está acompañado por Xavier Boltaina, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, y director del curso.
|
Bones festes / Felices fiestas / Happy holidays |
Presentación y debate de dos instrumentos para analizar las dinámicas de población y vivienda |
La jornada "Dinámicas de población y vivienda en Barcelona: nuevas miradas para entender la complejidad", dio a conocer y debatió un aplicativo estadístico que facilita el análisis del padrón de habitantes y una potente encuesta sociodemográfica -donde han entrevistado más de 4.000 hogares-, con los cuales el Ayuntamiento de Barcelona podrá fundamentar diagnósticos de alta calidad para gestionar el incremento de la movilidad, la diversificación de las formas de vida urbana y los propias dinámicas de cambio y de creciente complejidad social. Encontraréis todo el material de la jornada en este enlace.

|
El Patronato de la UIMP propone a Emilio Lora-Tamayo como nuevo rector, en sustitución de César Nombela |

Santander, 23 nov (EFE).- El patronato de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha propuesto hoy al expresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Emilio Lora-Tamayo como candidato a rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, tras la jubilación de César Nombela.
La propuesta del patronato, al que corresponde elegir rector entre el cuerpo de catedráticos de Universidad, será trasladada al Gobierno por el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, para que el Consejo de Ministros apruebe el nombramiento.
Méndez de Vigo ha valorado la trayectoria de Emilio Lora-Tamayo, de quien ha dicho que es "un excepcional investigador y un excelente gestor", según ha informado en una nota el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Catedrático de Electrónica de la Universidad Autónoma de Barcelona y doctor en Ciencias Físicas, Lora-Tamayo ha desempeñado su actividad fundamentalmente en el CSIC, del que fue presidente desde 2003 hasta hace una semana, cuando fue sustituido por Rosa Menéndez.
Méndez de Vigo se ha referido al rectorado del profesor Nombela, como una etapa que, fiel a los principios que inspiraron la creación de la UIMP hace ya 85 años, se ha caracterizado "por consolidar el desarrollo como una gran universidad pública, plural y abierta, con el propósito de lograr una actividad académica rigurosa y de calidad".
El ministro ha valorado su colaboración con otras universidades, el incremento de programas de postgrado (66,7 %), el de alumnos participantes en cursos avanzados (42,5 %), el "notable crecimiento" de las enseñanzas del español, y la consolidación de las escuelas de verano "como espina dorsal de la programación estival de nuestro país".
También ha destacado los 2.500 ponentes y conferenciantes que pasan cada año por el Palacio de la Magdalena, en Santander, incluyendo varios premios Nobel.
En la reunión del patronato, que se ha celebrado en el Ministerio de Educación, se han aprobado también la Memoria Económica de 2016 y el anteproyecto de presupuesto para 2018. EFE
|
El patronato de la UIMP decidirá el 23 de noviembre el nombre del nuevo rector |
¿Podemos prevenir los trastornos de la conducta alimentaria? |
Los TCA son trastornos mentales graves con tendencia a cronificarse, que constituyen la tercera enfermedad crónica más prevalente en las chicas adolescentes después de la obesidad y el asma, y están asociados con alguna de las tasas de mortalidad más elevadas de todos los trastornos psicológicos. El principal objetivo del curso "Prevención de los trastornos del comportamiento alimentario: avances, recursos e iniciativas destacadas" ha sido dar a conocer algunas de las principales iniciativas prevención de los TCA a nivel nacional e internacional, así como proporcionar recursos para llevar a cabo actuaciones preventivas en diferentes ámbitos. Algunas de las iniciativas presentadas han recibido premios internacionales o el reconocimiento de organismos públicos y privados de prestigio.

|
Problemas y soluciones para la alimentación de las ciudades |
El análisis de la forma como producimos alimentos, cómo los distribuimos, cómo los almacenamos, cómo los comercializamos, cómo los consumimos o cómo gestionamos los residuos abre un campo de gran potencial para explorar en el ámbito de las políticas urbanas y territoriales (planeamiento, energía, residuos, movilidad, agricultura) pero también en el de los estilos de vida, los hábitos de consumo, la actividad económica, la educación y la salud, ... el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona, en colaboración con el Área Metropolitana de Barcelona, el Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos y el Ayuntamiento de Barcelona está impulsando la Carta Alimentaria Metropolitana, que debe servir para establecer un marco de trabajo común en el ámbito de las políticas alimentarias para los actores que intervienen en el sistema alimentario metropolitano. El curso "Alimentar la metrópolis: estrategias y políticas alimentarias", que se celebrará el 27 y 29 de noviembre, quiere contribuir a la aportación de conocimiento y el debate que debe permitirlo.

|

Eva Joly, eurodiputada, autora del llibre "Des Héros ordinaires", dedicat a alguns lluitadors contra la corrupció; ex magistrada i ex assessora del Ministeri noruec de Relacions Exteriors en programes anticorrupció va ser una de les ponents del curs "Alertadors de la corrupció". Algunes de les coses que va comentar en el curs apareixen publicades en aquesta entrevista.
|
Jornada sobre la identidad de género en la infancia y la adolescencia |
La jornada "Identidad de género en la infancia y la adolescencia", patrocinada por la Fundación Víctor Grífols i Lucas, con la colaboración del Consorcio de Educación de Barcelona ha tenido como objetivos realizar un análisis y reflexión sobre la construcción de la identidad personal y sobre los términos y conceptos implicados: identidad, Género, Transexualidad; analizar las respuestas en el ámbito social y escolar, y finalmente dar voz a los implicados. Encontrarás toda la información en este enlace.

|
Introducir la perspectiva de género en las políticas de ciudad |
Reflexionar sobre qué significa y cómo se introduce el enfoque de género en las políticas urbanas; analizar qué aporta la declaración de Habitat III de las Naciones Unidas, y en qué medida la incorporación de la perspectiva de género amplía el alcance de las cuestiones a resolver y sus soluciones concretas han sido los objetivos de la jornada "Ciudades y mujeres: las políticas de ciudad desde una perspectiva de género ", patrocinada por la Agencia Catalana de la Vivienda y dirigida por Jordi Bosch Meda (Generalitat de Catalunya, Agencia de la Vivienda) y Zaida Muxí Martínez (Universitat Politécnica de Catalunya) . Encontraréis toda la información de la jornada en este enlace

|
Consulta los cursos de lengua española y cultura catalana para extranjeros |
Por Semana Santa cerramos las oficinas. Volveremos el 18 con más información |
Sesión del International Seminar on Urban Policies. PARIS-BARCELONA-MADRID |
La primera sesión del "International Seminar on Urban Policies. PARIS-BARCELONA-MADRID", que forma parte de un máster de diversas universidades, entre las que está la UIMP, se celbra en el auditorio del CCCB. En la inauguración de este seminario han intervenido Oriol Altisench, decano del Col·legi d'Enginyers de Camins, Canals i Ports de Catalunya.; Pere Macias, presidente del Cercle d’Infraestructures, director del Máster; Javier Díez Roncero, secretario general del Colegio Nacional de Ingenieros de Caminos; Vincent Spenlehauer, Director Master PAPDD, Codirector MIEPP, École des Ponts; y Víctor Gómez-Frias, Codirector MIEPP, École des Ponts/UIMP

|
La primavera llega al CUIMPB-Centre Ernest Lluch |
La primavera llega al CUIMPB-Centre Ernest Lluch. Pronto estará disponible nuestra programación. No te la pierdas

|
Recordemos la jornada sobre seguridad y calidad asistencial |
En Junio se celebró la "Jornada Multidisciplinaria para la Excelencia en Seguridad y la Calidad Asistencial del paciente", dirigida por Antoni Sabaté, jefe del Servicio de Anestesiología del Hospital Universitario de Bellvitge, UB Health Campus, Barcelona. La podemos escuchar entera en estos dos enlaces: (1), (2)

|
Sistemas inteligentes en el aprenendizaje. Escucha la ponencia de Reinaldo Martínez |
Reinaldo Martínez habló sobre "Los patrones de aprendizaje: la definición del modelo de sistemas inteligentes según el perfil" durante el curso "El móvil y las TIC al servicio de la eficiencia en la intervención social. Tejiendo alianzas entre los sectores público, privado y el tercer sector ", que se celebró el pasado marzo. Reinaldo Martínez es doctor en Psicología Cognitiva, profesor agregado de la UAB y coordinador del Grupo PAFIU. En este enlace podréis escuchar su intervención.

|
¿Quién es el responsable cuando se comparten responsabilidades? |
Este es el título de la ponencia de Marc Antoni Broggi, durante el curso "El ecosistema sanitario desde la perspectiva del paciente y del equilibrio entre los diferentes profesionales", que reunió gestores y profesionales sanitarios. Podéis escuchar la ponencia entera en este enlace.

|
La programación de otoño cierra con propuestas para combatir las desigualdades sociales |
Los mejores modelos de políticas predistributivas (aquellas que evitan que la pobreza aparezca y se cronifique, porque ofrecen un marco legal de igualdad de oportunidades que actúa sobre las causas estructurales de las desigualdades y evitan que se reproduzcan) en los campos de la educación, la vivienda, el mercado de trabajo, el sistema sociosanitario, la cultura y el urbanismo y la movilidad se debatieron los días 22 y 23 de noviembre, en el marco del "Foro Rosa Virós 2016: ¿por qué somos tan desiguales?. Aprendiendo de los mejor modelos predistributivos". Especialistas en estos campos, como Xavier Bonal, Lluís Brau, Adelina Comas, Marta Comas, José Antonio Fernández, Itziar González, Martin Mc Nally, Oscar Molina, Lluís Noguera, Joan Roca, Stefano Sacchi, y Ester Sarquella, analizaron las causas de las desigualdades sociales -que la crisis ha acentuado en estos últimos años- y propusieron estrategias y medidas para combatirlas desde las políticas públicas y privadas. La teniente de alcalde de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Ortiz, presidió la inauguración del Foro, que recibe el nombre de Rosa Virós, en reconocimiento a la figura de quien fue la primera rectora de una universidad catalana, presidenta del Consejo Económico y Social de Barcelona, Cruz de San Jorge, Medalla Presidente Macià, catedrática de Ciencia Política de la UB y de la UPF y codirectora del Equipo de Sociología Electoral. Laia Ortiz estuvo acompañada en la inauguración por Vicenç Tarrats, presidente del Consejo Económico y Social de Barcelona (CESB); Agustí Bosch, director académico del CUIMPB-Centre Ernest Lluch; Oriol Illa, director del curso y presidente de la Mesa de Entidades del Tercer Sector Social de Cataluña, y Josep Antoni González Casanova, viudo de Rosa Virós. El material que se ha obtenido de este Foro lo encontrarás en la página del curso.
.jpg)
|
Entrevista a Agustí Bosch, director académico del CUIMPB-Centre Ernest Lluch |
La Oficina de prensa de la UIMP, en Madrid, ha entrevistado a Agustí Bosch, director académico del CUIMPB-Centre Ernest Lluch. Esta es la entrevista:

|
Feliç Diada / Feliz Diada / Happy Diada |
La innovación en la investigación y gestión del VHC llega a nuestras aulas |
La jornada "Acceso a la innovación. El cambio de paradigma en VHC" ha reunido durante la tarde del martes, 27 de septiembre, a expertos y profesionales sanitarios para debatir las innovaciones en la investigación y gestión del virus de la Hepatitis C. Las imágenes de esta jornada, dirigida por el doctor Rafael Esteban Mur, jefe de Medicina Interna-Hepatología del Hospital Universitario de la Vall d’Hebron, y patrocinada por Merck Sharp & Dohme España, las encontraréis en la pàgina de la jornada.

|
En Agosto cerramos las oficinas, pero no las inscripciones |
Inscríbete on-line en la página del curso de otoño que desees. En Septiembre completaremos la programación.

|
Anulado el curso "El papel de los medios de comunicación en la lucha contra la corrupción" |
Por causas ajenas al CUIMPB-Centre Ernest Lluch, se ha suspendido el curso "El papel de los medios de comunicación en la lucha contra la corrupción", organizado conjuntamente con la Oficina Antifraude de Cataluña. Rogamos disculpen los inconvenientes que este hecho pueda ocasionarles.
|
¿Qué papel tienen los medios de comunicación en la lucha contra la corrupción? |
El papel de los medios de comunicación en la lucha de la corrupción será el título y el tema de la jornada que organiza el CUIMPB-Centre Ernest Lluch conjuntamente con la Oficina Antifraude de Cataluña. Tendrá lugar el 6 de julio y participarán destacados académicos y periodistas. El programa y las inscripciones ya están disponibles en la página del curso.

|
Entrevista de RAC-1 a Francisco Xavier Castellanos sobre autisme i TDAH |
El programa "No ho sé" de RAC-1, que presenta Joan Maria Pou, va entrevistar Francisco Xavier Castellanos, director de Recerca del Child Study Center, de la Universitat de Nova York, sobre l'autisme i TDAH, aprofitant la seva participació en el curs "Actualització en epidemiologia i etiologia de l’autisme. Intervenció precoç en l’autisme a Europa: programes basats en l’evidència". Aquí teniu l'entrevista

|
Amaia Hervás dirigirá un curso sobre las últimas novedades en el estudio de los trastornos del espectro autista (TEA) |
Feliç Sant Jordi! ¡Feliz Sant Jordi! Happy Sant Jordi! |
El CUIMPB-CEL acoge el II Congreso Barcelona-Göteborg sobre Ciencias Políticas experimentales |
El CUIMPB-CEL acoge el 4 y 5 de mayo el II Congreso Barcelona-Gotemburgo sobre experimentos en las Ciencias Políticas, que reunirá a investigadores que utilizan una metodología experimental para abordar los fenómenos políticos. En el congreso se presentarán trabajos empíricos de cualquier subcampo de la disciplina y contribuciones metodológicas sobre el diseño experimental o análisis, además de obras que exploran la relación entre los datos experimentales y de observación. Uno de los actos destacados será la conferencia inaugural, que impartirá el profesor Paul Sniderman, de la Universidad de Stanford, titulada: "The Architecture of Survey Experimentos"

|
Del 19 al 28 de marzo cerramos las oficinas |
Síguenos por la web. ¡Felices vacaciones!!

|
Gala Pin inaugura el curso sobre el móvil y las TIC en la intervención social |
La concejala de Participación y Distritos del Ayuntamiento de Barcelona, y vicepresidenta del Instituto Municipal de Informática, Gala Pin, ha inaugurado, junto con el director académico del CUIMPB-Centre Ernest Lluch, Agustí Bosch, y el director general de la Mesa de Entidades del tercer sector social de Cataluña, Toni Codina, el curso "El móvil y las TIC al servicio de la eficiencia en la intervención social. Tejiendo alianzas entre los sectores público, privado y el tercer sector", que durante dos días reúne una veintena de expertos para hablar de los modelos y tendencias actuales en sistemas inteligentes de atención a la persona con la ayuda de tecnología móvil y geolocalizada. Este curso está patrocinado por el Ayuntamiento de Barcelona.

|
El primer curso de la programación 2016 tratará sobre las nuevas aplicaciones tecnológicas para la intervención social |
Los días 9 y 10 de marzo se inicia la programación 2016 del CUIMPB-Centre Ernest Lluch con el curso "El móvil y las TIC al servicio de la eficiencia en la intervención social. Tejiendo alianzas entre sector público, sector privado y tercer sector", dirigido por Oriol Illa, presidente de la Mesa de entidades del Tercer Sector Social de Catalunya, y patrocinado por el Ayuntamiento de Barcelona. En este curso se presentarán los modelos y tendencias actuales en sistemas inteligentes de atención a la persona con la ayuda de tecnología móvil y geolocalizada y sus aportaciones efectivas y en tiempo real en el campo de la intervención social, además de analizar las sinergias entre el tercer sector social, la empresa privada tecnológica y la administración pública.

|
El último eco de nuestros cursos |
El nuevo año nos ha regalado un nuevo eco de nuestro curso sobre el derecho a conocer los orígenes: la entrevista en el ARA Criatures a Esther Farnós, profesora de Derecho Civil de la Universitat Pompeu Fabra.
.jpg)
|
¡El equipo del CUIMPB-Centre Ernest Lluch os deseamos felices fiestas! |
La cooperación territorial para innovar las politicas públiques, se debatirá el 2-N |

Albert Royo; Antoni Durà; Josep Antoni Pujante y Davide Strangis debatirán el próximo lunes, 2 de noviembre, sobre la Cooperación territorial como laboratorio para la innovación en las políticas públicas. La inscripción es gratuita en esta web
|
La innovación en las aulas ha entrado en el CUIMPB-Centre Ernest Lluch |
.jpg)
El CUIMPB-Centre Ernest Lluch y la cátedra Medellín-Barcelona colaboramos en la organización de la jornada "Innovando en las aulas: nuevos retos para los docentes", que se celebró el día 2 de diciembre por la tarde, en la Sala Mirador del CCCB. En esta jornada se expusieron proyectos de innovación educativa que se han puesto en marcha en Barcelona y Medellín. Encontraréis todas las presentaciones , imágenes, vídeos y tweets en este enlace.
|
¿Sabes qué son las ciudades biofílicas y las infraestructuras ecosistémicas? |

Las infraestructuras ecosistémicas son una herramienta estructural, para mejorar la calidad del hábitat urbano en el espacio público y privado de la ciudad y las conurbaciones urbanas, al servicio de una gestión renovada de los proyectos públicos y privados. El curso "Biophilic cities: regenerar la ciudad con la renaturalización. Estrategias, herramientas y gestión para la biociudad" ha profundizado sobre sus contenidos y técnicas y ha presentado una gama de investigaciones y proyectos urbano-ecológicos que se están desarrollando en el contexto urbano actual.
Este curso ha sido dirigido por Carles Llop, doctor arquitecto, profesor de Urbanismo DUOT, ETSAV-UPC y Eloi Juvillà, arquitecto del Servicio de Equipamientos y Espacio Público, Diputación de Barcelona, y patrocinado por la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona. Presentaciones, imágenes y tweets en este enlace.
|
Jordi Jané inaugura un curso sobre la gestión humana de las grandes catástrofes |

Responsables en la intervención de las crisis de GermanWings, el Ebola y el Black Saturday, y psicólogos de equipos, como Xesco Espar, participan en las "IV Jornadas Internacionales sobre Incendios Forestales 2015. LA DIMENSIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE GRANDES EMERGENCIAS"
El objetivo de estas jornadas es subrayar y profundizar en la dimensión humana de las grandes catástrofes, un elemento transversal que trasciende el ámbito de la gestión forestal y territorial y que condiciona el desarrollo y respuesta en la gestión de las emergencias. En el curso han participado ponentes que han intervenido en grandes crisis, como el accidente de GermanWings, la crisis del Ébola o el llamado Black Saturday australiano, y psicólogos especializados en la gestión del liderazgo en grupos humanos.
|
Cómo conseguir una administración transparente |

Con un retraso considerable, comparativamente con otros países y modelos jurídicos, se han adoptado recientemente en el Estado diversas iniciativas que han cristalizado en leyes que pretenden garantizar que las administraciones y los poderes públicos sean más transparentes. El curso Innovaciones en transparencia, integridad y rendición de cuentas, dirigido por el profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad Pompeu Fabra y letrado mayor del Parlamento de Catalunya, Antoni Bayona, pretende analizar los aspectos más relevantes de este nuevo modelo normativo y hacerlo, además, desde diversas aproximaciones científicas y mediante aportaciones plurales que toman en consideración todos los agentes y visiones implicados. Participarán como ponentes Martín Álvarez, ingeniero informático y responsable de la oficina World Wide Web Consortium (W3C) en España; Nuria Bassols, comisionada de la Transparencia del Gobierno de la Generalitat de Catalunya; Gemma Calvet, abogada y consultora. Ponente de la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno; Ramon Camp, abogado. Despacho Roca Junyent; Agustí Cerrillo, catedrático de Derecho Administrativo de la Universitat Oberta de Catalunya; Guzmán Garmendia, ex director de Gobierno Abierto del Gobierno de Navarra. Diputado en el Parlamento de Navarra; Emilio Guichot, profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla; Jesús Lizcano, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro fundador y presidente de Transparencia Internacional - España; Carles Ramió, catedrático de Ciencia Política de la Universidad Pompeu Fabra; y Manuel Villoria, catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos.
|
Germà Bel dirige el primer curso de otoño, sobre las políticas de infraestructuras |

El catedrático de Economía de la Universitat de Barcelona, Germà Bel, ha dirigido en 28 y 29 de septiembre el curso "Política de infraestructuras y métodos de planificación: ¿Cómo evitamos construir infraestructuras que no se usan?", con la participación como ponentes de Ernest Maragall y Ramon Tremosa (diputados al Parlamento Europeo)
Émile Quinet (Paris School of Economics), Ricard Font (Departament de Territori i Sostenibilitat, Generalitat de Catalunya), Santiago García-Milà (Puerto de Barcelona), Raymond Gradus (Vrije Universiteit Amsterdam), Anna Matas (Universitat Autònoma de Barcelona), Daniel Albalate, (Universitat de Barcelona), José Ignacio Castillo (Universidad de Sevilla), Antonio Estache (Université Libre de Bruxelles), y Xavier Fageda (Universitat de Barcelona). Las imágenes, presentaciones y tweets se encuentran en esta página.
|
Resolución de la convocatoria de una beca de investigación en Ciencias Sociales 2015-2016 |
Convocatoria específica para la concesión de una beca de investigación en el ámbito de las ciencias sociales en el CUIMPB-Centre Ernest Lluch |
Expertos, profesionales y familiares debaten el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a las personas con TEA |

Durante dos días, expertos, profesionales y familiares de personas con trastornos del espectro autista (TEA) han debatido sobre cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar al diagnóstico y al tratamiento de las personas con esta particularidad. En esta web podréis encontrar las presentaciones de los diferentes ponentes y algunas imágenes del curso.
|
La política entra en las aulas del CUIMPB-Centre Ernest Lluch |

El Foro Rosa Virós sobre comportamiento político y el curso sobre análisis de datos con R llenan las aulas de política durante la primera semana de junio. Es el inicio de una serie de actividades del CUIMPB-Centre Ernest Lluch que tendrán esta disciplina como centro de interés. Aún puedes aprovechar alguna.
|
|